70% Popular 🏅

Salir de caza a otros estados

Alfredo Campos Villeda

Alfredo Campos Villeda  Grupo Milenio

**Coordinación inter-estatal** 🤝 **Corrupción** 💰 **Operaciones policiales** 👮‍♂️ **Golpe político** 🔨 **Transparencia** 👓

Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfredo Campos Villeda el 16 de agosto de 2024, reflexiona sobre la coordinación entre autoridades en México, utilizando como ejemplo la detención fallida de Javier Corral, ex gobernador de Chihuahua, en la Ciudad de México. El autor cuestiona la transparencia y la legalidad de las operaciones inter-estatales, especialmente cuando se trata de figuras políticas con intereses en juego.

## Resumen con viñetas

* Alfredo Campos Villeda recuerda una anécdota de hace cuatro años, donde un mando policiaco le aseguró que la coordinación entre autoridades era excelente, gracias a acuerdos de colaboración para la captura de delincuentes en otros estados.
* El autor cuestiona la veracidad de estas afirmaciones, dudando de la posibilidad de que no haya corrupción o filtración de información.
* Se menciona un caso específico de la captura de un delincuente en un estado occidental, donde la operación se llevó a cabo con la colaboración del gobernador local.
* El autor compara esta situación con el intento fallido de detención de Javier Corral en la Ciudad de México, donde el encargado de la fiscalía llegó antes que la policía para impedir el procedimiento.
* Campos Villeda critica el timing del golpe político que intentó asestar el panismo, pero también cuestiona el proceder del encargado de la fiscalía, quien alegó que no rescató a nadie, sino que impidió la acción por falta de autorización.

## Palabras clave

* Coordinación inter-estatal
* Corrupción
* Operaciones policiales
* Golpe político
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.