100% Popular 🔥

Insólito rescate del neocamarada

Carlos Marín

Carlos Marín  Grupo Milenio

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México 🏢 bajo la dirección de Ulises Lara López 👨‍⚖️ está bajo la lupa por su actuación parcial en un caso de corrupción 💰, evidenciando la utilización de la justicia como herramienta política ⚖️ en la 4T 🇲🇽.

Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 16 de agosto de 2024, denuncia la degradación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México bajo la dirección de Ulises Lara López. El artículo expone cómo la Fiscalía, en un acto de clara parcialidad, rescató a un senador electo de una orden judicial de captura por corrupción, evidenciando la falta de independencia y la utilización de la institución para fines políticos.

## Resumen con viñetas

* Ulises Lara López, "encargado de despacho" de la Fiscalía, acudió con un centenar de policías ministeriales a un restaurante en la Roma para impedir la detención de un senador electo por corrupción.
* La Fiscalía capitalina se negó a colaborar con la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua en la cumplimentación de la orden judicial, argumentando la invalidez del documento, a pesar de que este había sido sellado de recibido en sus oficinas.
* Lara López, con un título de abogado obtenido en un centro universitario cuestionable, justificó la acción como una medida para evitar una "privación ilegal de la libertad", tergiversando la realidad.
* La Fiscalía capitalina ha demostrado una clara tendencia a actuar en favor de políticos afines al gobierno, como se evidenció en casos anteriores como la detención de la jueza Angélica Sánchez Hernández y el fiscal Uriel Carmona.
* El texto critica la utilización de la justicia como herramienta política, evidenciando la falta de independencia y la aplicación de la máxima "a los amigos, justicia y gracia" en la 4T.

## Palabras clave

* Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
* Ulises Lara López
* Corrupción
* 4T
* Justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.

El almirante Raymundo Pedro Morales reconoció públicamente actividades ilícitas dentro de la Marina, específicamente el caso de los hermanos Farías Laguna.

El aumento de la tasa de retención sobre los intereses de los ahorros es considerado un "impuesto a la riqueza" que desincentiva el ahorro.