Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por un autor anónimo el 16 de agosto de 2024, explora la necesidad de una cooperación fiscal global más efectiva para abordar las desigualdades económicas y la evasión fiscal por parte de las grandes corporaciones y los individuos más ricos. El autor argumenta que una mayor cooperación fiscal podría generar recursos para promover objetivos sociales y ambientales, pero reconoce las barreras políticas que dificultan el progreso.

## Resumen con viñetas

* Las prácticas fiscales actuales, como los regímenes tributarios preferenciales y los paraísos fiscales, han privado a los gobiernos de ingresos significativos.
* Las corporaciones multinacionales han trasladado billones de dólares a paraísos fiscales, mientras que los superricos han disfrutado de tasas impositivas efectivas muy bajas.
* El Marco Inclusivo de la OCDE y el G20, aunque un paso en la dirección correcta, tiene limitaciones, como la falta de ratificación de la Convención y la tasa impositiva mínima del 15%, considerada insuficiente.
* Dos iniciativas prometedoras buscan mejorar la cooperación fiscal:
* El acuerdo del G20 en Río de Janeiro para garantizar que los ultrarricos paguen impuestos de manera más efectiva, incluyendo un posible impuesto global del 2% sobre el patrimonio de los multimillonarios.
* La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cooperación tributaria internacional, que busca establecer compromisos sobre una asignación justa de los derechos impositivos, la tributación equitativa de las empresas multinacionales y la imposición efectiva de las personas con alto patrimonio neto.
* El autor propone que la Convención Marco de la ONU incluya:
* Reasignación de los derechos tributarios basada en la "presencia económica significativa" de las empresas multinacionales.
* Impuesto mínimo global efectivo del 25% sobre las ganancias de las multinacionales.
* Impuesto sobre las ganancias de capital.
* Estándares mínimos para la tributación de las personas más ricas.
* Mecanismos coordinados para los impuestos a los servicios digitales.

## Palabras clave

* Cooperación fiscal
* Evasión fiscal
* Paraísos fiscales
* Corporaciones multinacionales
* Ultrarricos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Salinas Pliego desafía al gobierno, demostrando una inusitada habilidad política en el sector empresarial mexicano.

El riesgo es distraer a la opinión pública del verdadero problema —la violencia que germina en los rincones digitales— y normalizar un uso autoritario del poder.

El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.