Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Salvador Ferrer Ramírez el 16 de agosto de 2024, aborda la situación de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) tras la extinción de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro (LyFC) en 2009. El autor argumenta que la privatización de la industria eléctrica, impulsada por el ex-presidente Felipe Calderón, fue un acto de injusticia que despojó a miles de trabajadores de sus empleos y derechos laborales.

## Resumen con viñetas

* El 11 de octubre de 2009, militares disfrazados de Policía Federal ocuparon las instalaciones de LyFC, dando paso a la privatización de la industria eléctrica y al despido de 44,000 trabajadores del SME.
* El decreto de extinción de LyFC se justificó con argumentos de ineficiencia, pérdidas y altos costos de prestaciones, pero en realidad buscaba beneficiar a empresas privadas nacionales y extranjeras.
* Los trabajadores del SME iniciaron una resistencia con marchas, plantones y una huelga de hambre para recuperar la empresa pública y sus empleos.
* El actual presidente, influenciado por la lucha del SME, se ha comprometido a buscar una solución para la reinserción laboral de los electricistas y ha reconocido la injusticia cometida contra ellos.
* Se ha otorgado una Compensación Vitalicia a cerca de 9,000 trabajadores, pero miles más siguen sin empleo y sin sus derechos laborales.
* El autor propone la creación de una empresa pública que contrate a los trabajadores despedidos del SME, argumentando que es posible, como se demostró con la compra de Mexicana de Aviación por parte del gobierno.

## Palabras clave

* Luz y Fuerza del Centro (LyFC)
* Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
* Felipe Calderón
* Privatización
* Comisión Federal de Electricidad (CFE)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.