Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Miguel González, publicado el 16 de agosto de 2024 en El Economista, analiza la intensa actividad legislativa que se avecina en México, con un enfoque particular en las reformas constitucionales que se discutirán en septiembre. El autor advierte sobre la posibilidad de que se aprueben cambios radicales sin un análisis profundo, lo que podría generar consecuencias negativas a largo plazo.

## Resumen con viñetas

* Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca ejercer su poder hasta el último mes de su mandato, lo que podría generar un escenario complejo para la próxima administración de Claudia Sheinbaum.
* Se espera una avalancha de reformas constitucionales, incluyendo cambios en la ley del agua, alimentos y protección al medio ambiente, así como la recuperación del carácter de empresas públicas para CFE y Pemex.
* Las reformas a la ley del agua podrían afectar la minería a cielo abierto, un sector que representa el 60% del valor de la producción minero-metalúrgica nacional.
* La reforma judicial, que ya ha sido aprobada, podría debilitar la Suprema Corte de Justicia y dificultar la defensa de la constitucionalidad de las nuevas leyes.
* El autor expresa preocupación por la falta de análisis profundo y la posible aprobación de las reformas sin un debate adecuado, lo que podría generar consecuencias negativas para el país.

## Palabras clave

* Reformas constitucionales
* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* CFE
* Pemex

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, presidió el desfile militar como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.

Un dato importante es la presunta inacción del expresidente López Obrador ante las denuncias de corrupción en la Semar, prefiriendo heredar el problema a su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum.