Publicidad

Este texto, escrito por Gabriel Quadri De La Torre el 15 de agosto de 2025, aborda la paradoja de que, a pesar del calentamiento global y el aumento de la temperatura del mar, no se ha observado un incremento en la frecuencia de huracanes a nivel global. El autor explora el papel de la cizalladura vertical del viento como un factor clave que inhibe la formación y el desarrollo de estos fenómenos meteorológicos.

El texto destaca que, aunque el calentamiento global calienta la superficie del océano, también modifica los patrones de circulación atmosférica, incluyendo una mayor cizalladura vertical del viento, que suprime, debilita y dispersa a los ciclones tropicales.

📝 Puntos clave

  • El calentamiento global, que ya ha superado el umbral de 1.5°C, no ha provocado un aumento en la frecuencia de huracanes, según datos de la EPA y la NOAA entre 1975 y 2024.
  • Los huracanes obtienen su energía del calor del mar, por lo que se esperaría que el aumento de la temperatura superficial incrementara su intensidad y frecuencia.
  • Publicidad

  • La cizalladura vertical del viento, un cambio en la velocidad o dirección del viento a diferentes altitudes, puede inhibir o extinguir huracanes al cortar su organización vertical.
  • El calentamiento global modifica los patrones de circulación atmosférica, aumentando la cizalladura vertical del viento, lo que contrarresta el efecto del aumento de la temperatura del mar en la formación de huracanes.
  • El fortalecimiento de la corriente de chorro subtropical y el aumento de la temperatura en las capas altas de la atmósfera también contribuyen a una mayor cizalladura vertical.
  • La falta de aumento en la frecuencia de huracanes no debe ser utilizada como argumento para negar el cambio climático.
  • El autor menciona el huracán Otis en Acapulco en 2023 como ejemplo de intensificación rápida de huracanes cerca de las costas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto de Gabriel Quadri De La Torre?

El texto podría ser interpretado por algunos como una minimización de los efectos del cambio climático, al centrarse en la falta de aumento en la frecuencia de huracanes y no enfatizar suficientemente otros impactos devastadores del calentamiento global, como la crisis canicular en Europa o la muerte de los arrecifes de coral.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto de Gabriel Quadri De La Torre?

El texto ofrece una explicación científica detallada y accesible sobre la cizalladura vertical del viento y su papel en la inhibición de la formación de huracanes, proporcionando una perspectiva valiosa sobre la complejidad de los sistemas climáticos y la necesidad de considerar múltiples factores al analizar los efectos del cambio climático.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de mantenimiento y la burocracia ponen en riesgo el patrimonio cultural mexicano.

El texto aborda controversias sobre funcionarios públicos y figuras políticas en México.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.