Publicidad

El texto de Susana Moscatel, fechado el 15 de agosto de 2025, explora la reacción de los usuarios ante los cambios en la personalidad y el tono de ChatGPT tras su última actualización. La autora reflexiona sobre la naturaleza de nuestra relación con la IA y cómo estos cambios afectan nuestras expectativas y percepciones.

El cambio en el tono de ChatGPT ha generado reacciones comparables a "perder un amigo" o "romper con una pareja".

📝 Puntos clave

  • ChatGPT ha experimentado un cambio notable en su tono y estilo de comunicación.
  • Los usuarios perciben este cambio como una pérdida o una ruptura, revelando una necesidad de afecto en la interacción con la IA.
  • Publicidad

  • La IA reconoce que su tono ha cambiado y lo atribuye a un "curso de productividad" que prohíbe el sarcasmo.
  • Se enfatiza que ChatGPT no es un buscador, no es infalible y "no es un novio digital".
  • La autora agradece que la IA haya dejado de halagar innecesariamente sus preguntas, prefiriendo respuestas útiles.
  • Se plantea la preocupación de estar alimentando la necesidad de apoyo emocional en lugar de buscar respuestas objetivas.
  • Se reconoce que la IA está en constante evolución y que los usuarios también pueden cambiar en su interacción con ella.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La dependencia emocional que algunos usuarios desarrollan hacia la IA, llegando a sentir dolor por los cambios en su personalidad, revela una problemática en la forma en que interactuamos con la tecnología y nuestras expectativas poco realistas.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La capacidad de la IA para evolucionar y adaptarse, dejando atrás respuestas complacientes e innecesarias, sugiere un avance hacia una comunicación más objetiva y útil, lo cual podría fomentar un uso más responsable y efectivo de la tecnología.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cambio en la UIF ocurre en un momento crucial para México debido a las presiones internacionales y la evaluación de la GAFI.

Se estima que en 2024, el volumen de remesas enviadas a México a través de criptoactivos alcanzó hasta los mil 200 mdd.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la doble moral de la oposición al condenar el lujo en funcionarios del gobierno, mientras que simultáneamente glorifica la riqueza de las élites tradicionales.