Mi mamá dice que sí me va a sustituir la IA
Jonathan Ruiz
El Financiero
IA 🤖, Adaptación 🚀, Emprendimiento 💡, México 🇲🇽, Internet 🌐
Jonathan Ruiz
El Financiero
IA 🤖, Adaptación 🚀, Emprendimiento 💡, México 🇲🇽, Internet 🌐
Publicidad
El texto escrito por Jonathan Ruiz el 15 de Agosto de 2025 reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana y en el mercado laboral, utilizando la experiencia personal del autor con su madre y la renovación de su seguro automotriz como ejemplo.
La IA sustituirá a quienes no se adapten y adquieran nuevas habilidades.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal desventaja es el riesgo asociado al uso de la IA, similar a aprender a desenvolverse en la calle. Se debe tener cuidado con la información personal que se comparte y ser consciente de los posibles peligros.
El aspecto más positivo es la capacidad de la IA para simplificar tareas complejas, como la búsqueda de seguros, y su potencial para impulsar el emprendimiento y convertir la innovación en productos comercializables. Además, destaca la necesidad de adquirir nuevas habilidades para adaptarse a un mundo cada vez más digitalizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El cambio en la UIF ocurre en un momento crucial para México debido a las presiones internacionales y la evaluación de la GAFI.
Se estima que en 2024, el volumen de remesas enviadas a México a través de criptoactivos alcanzó hasta los mil 200 mdd.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la doble moral de la oposición al condenar el lujo en funcionarios del gobierno, mientras que simultáneamente glorifica la riqueza de las élites tradicionales.
El cambio en la UIF ocurre en un momento crucial para México debido a las presiones internacionales y la evaluación de la GAFI.
Se estima que en 2024, el volumen de remesas enviadas a México a través de criptoactivos alcanzó hasta los mil 200 mdd.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la doble moral de la oposición al condenar el lujo en funcionarios del gobierno, mientras que simultáneamente glorifica la riqueza de las élites tradicionales.