La guerra por el mapa electoral
Amalia Pulido
El Heraldo de México
INE🗳️, México 🇲🇽, Gerrymandering 🐍, Estados Unidos 🇺🇸, Texas 🤠
Columnas Similares
Amalia Pulido
El Heraldo de México
INE🗳️, México 🇲🇽, Gerrymandering 🐍, Estados Unidos 🇺🇸, Texas 🤠
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Amalia Pulido, publicado el 15 de agosto de 2025, analiza la geografía electoral en México y Estados Unidos, contrastando el enfoque técnico y objetivo del Instituto Nacional Electoral (INE) mexicano con las prácticas de gerrymandering en Estados Unidos, particularmente en Texas, y las posibles respuestas de California y Nueva York.
El texto destaca la diferencia entre la geografía electoral mexicana, basada en criterios técnicos y objetivos, y el gerrymandering en Estados Unidos, que busca beneficiar a partidos políticos específicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación de los distritos electorales a través del gerrymandering y la falta de supervisión judicial federal, lo que permite que los partidos políticos dibujen los mapas a su conveniencia, socavando la equidad y la representatividad del sistema democrático.
El enfoque técnico y objetivo del INE al revisar los distritos electorales, garantizando que el voto de cada ciudadano tenga un poder de decisión equivalente, independientemente de su ubicación geográfica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.