Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Joan Lanzagorta el 15 de agosto de 2024, ofrece una serie de consejos prácticos para mejorar el historial crediticio y obtener mejores condiciones en productos financieros. Se centra en estrategias que pueden implementarse a corto plazo, pero también destaca la importancia de la disciplina financiera a largo plazo.

## Resumen con viñetas

* Revisa tu historial crediticio de manera regular: Accede a tu reporte de crédito gratuito a través de Buró de Crédito o Círculo de Crédito al menos una vez al año. Considera contratar un servicio de monitoreo para recibir alertas sobre consultas o aperturas de crédito no autorizadas.
* Diversifica los tipos de crédito: Mantén una mezcla saludable de tarjetas de crédito, préstamos personales, y créditos automotrices o hipotecarios, siempre y cuando los necesites. La diversidad demuestra capacidad para manejar diferentes tipos de deuda.
* Mantén abiertas las cuentas más antiguas: Las cuentas antiguas contribuyen a un historial crediticio más largo y estable, mejorando la edad promedio del historial. Sin embargo, no es recomendable mantener cuentas inactivas solo por este motivo.
* No te endeudes de más y usa el crédito con responsabilidad: Evita una carga excesiva de deudas y enfócate en pagar las existentes antes de solicitar nuevos créditos. La consolidación de deudas puede ser contraproducente. Utiliza las tarjetas de crédito como medio de pago, gastando solo lo que puedes pagar en su totalidad cada mes.
* Construye un patrimonio y maneja tus finanzas de forma responsable: La disciplina financiera a largo plazo es crucial para un buen historial crediticio. Enfócate en reducir el estrés financiero y dirigir tu dinero a lo que realmente importa.

## Palabras clave

* Historial crediticio
* Buró de Crédito
* Círculo de Crédito
* Deuda
* Disciplina financiera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es el contraste entre la reducción de la pobreza por ingresos y el alarmante deterioro del sistema de salud pública en México.

La autora critica la falta de exigencia de estándares de calidad a los empresarios mexicanos beneficiados por la sustitución de importaciones chinas.

Un dato importante es el contraste entre la reducción de la pobreza y el aumento de la falta de acceso a servicios de salud.