Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por David Razú el 14 de agosto de 2024, analiza la decisión del Banco de México (Banxico) de recortar la tasa de referencia en 25 puntos base, pasando de 11.0 a 10.75 por ciento. El autor explora las razones detrás de esta decisión, las posibles consecuencias y los desafíos que enfrenta Banxico en un contexto de alta volatilidad en los mercados globales.

## Resumen con viñetas

* Banxico recortó la tasa de referencia en 25 puntos base, pasando de 11.0 a 10.75 por ciento, una decisión que sorprendió a algunos analistas.
* La decisión se basó en la tendencia de la inflación subyacente, que ha disminuido durante dieciocho meses consecutivos.
* Banxico considera que el crecimiento de la inflación no subyacente es transitorio y que, hacia el segundo semestre de 2025, se encontrará en el mismo nivel que la subyacente.
* El autor destaca la importancia de la comunicación de Banxico en un contexto de alta volatilidad en los mercados globales, donde la percepción puede generar profecías autocumplidas.
* El texto concluye con un agradecimiento a los lectores y a Milenio Diario por el primer año de "Punto de Equilibrio".

## Palabras clave

* Banxico
* Inflación
* Tasa de referencia
* Volatilidad
* Comunicación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el caso de Xóchitl no es aislado, sino que representa un patrón común en el sistema judicial mexicano, donde mujeres son criminalizadas por su vínculo con hombres acusados de delitos.

Un dato importante es la cantidad de 315 mil créditos de vivienda incobrables en Jalisco.

La Fundación UNAM es un ejemplo clave del espíritu de cooperación universitaria.