Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Macario Schettino el 14 de agosto de 2024, analiza el comportamiento de los mercados financieros tras las recientes caídas en las bolsas de valores, particularmente en Japón y Estados Unidos. El autor explora las causas de la volatilidad, incluyendo la inflación, las tasas de interés y las políticas gubernamentales, y sus posibles consecuencias para la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* El mercado japonés cayó un 18% en los primeros tres días hábiles de agosto, mientras que el SP500 de Estados Unidos se contrajo un 6%.
* El peso mexicano perdió casi un 7% de su valor en el mismo periodo.
* La volatilidad del mercado, medida por el VIX, ha disminuido desde su pico del lunes 5 de agosto, pero aún no ha regresado a los niveles previos.
* La publicación del dato de inflación en Estados Unidos podría generar optimismo en los mercados, especialmente si se confirma una reducción en el crecimiento de los precios y un aumento en el desempleo.
* La Reserva Federal podría iniciar un ciclo de reducción de las tasas de interés, lo que podría evitar una recesión en Estados Unidos.
* La decisión del Banco de México de reducir la tasa de referencia se explica por la tendencia a la baja en la inflación subyacente y la anticipación de una reducción en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
* Las declaraciones del Presidente sobre su reforma jurídica han incrementado el riesgo para la economía mexicana, lo que se refleja en un tipo de cambio de 19 pesos por dólar, 2.60 pesos más que el nivel que se habría alcanzado sin estas declaraciones.
* El impacto de la reforma jurídica en las finanzas públicas es significativo, especialmente para Pemex, y podría generar una presión mayor que la que existía antes de la elección.
* A pesar de las advertencias sobre las consecuencias de la reforma jurídica, el Presidente parece decidido a seguir adelante con ella, lo que podría poner en riesgo el T-MEC y la inversión extranjera.
* El autor considera que las decisiones del Presidente son "demenciales" y que es necesario estar preparados para las consecuencias.

## Palabras clave

* Inflación
* Tasas de interés
* Tipo de cambio
* Reforma jurídica
* T-MEC

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 30 de junio se registró el peor día en la historia reciente de Sinaloa con 30 homicidios.

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.

Un dato importante es la discrepancia entre las cifras de homicidios dolosos reportadas por la Fiscalía de Sinaloa y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que sugiere un posible subregistro a nivel federal.