Publicidad

## Introducción

El texto "TRANSPARENCIA 5.0" escrito por Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del INFO CDMX,EEZ, publicado en El Heraldo de México el 14 de agosto de 2024, analiza la entrada en vigor de la Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley de IA) y su impacto en el desarrollo y uso de estas tecnologías a nivel global.

## Resumen con viñetas

* La Ley de IA, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024, establece un marco regulatorio para la inteligencia artificial desarrollada y utilizada dentro de la Unión Europea.
* La normativa categoriza los sistemas de IA en diferentes niveles de riesgo:
* Riesgo mínimo: Sistemas como los chatbots de asistencia, con requisitos de transparencia para los usuarios.
* Alto riesgo: Sistemas como los productos biométricos y de reconocimiento facial, con medidas estrictas de supervisión y ciberseguridad.
* Riesgo inaceptable: Aplicaciones como el reconocimiento de emociones en el entorno laboral, ciertos usos de biometría en espacios públicos, para la manipulación cognitivo-conductual y de puntuación social, totalmente prohibidas.
* La Ley establece sanciones severas para las infracciones, con multas que pueden alcanzar hasta el 7% del volumen de negocios anual global para grandes corporaciones, y hasta 7.5 millones de euros para las pequeñas y medianas empresas.
* La normativa exige que los agentes públicos y privados, tanto locales como internacionales, cumplan con estas nuevas reglas si operan dentro de la UE.
* La Ley de IA podría tener un impacto duradero en el desarrollo y uso de las tecnologías de inteligencia artificial en todo el mundo.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial
* Ley Europea de Inteligencia Artificial
* Unión Europea
* Riesgo
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora critica la falta de exigencia de estándares de calidad a los empresarios mexicanos beneficiados por la sustitución de importaciones chinas.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La tasa de pobreza multidimensional en México disminuyó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, la tasa más baja en la historia del país.