Mujeres en la Web3: no podemos quedarnos fuera de la próxima revolución digital
Zaira Zepeda
El Universal
Web3 🌐, Metaverso 🌌, Blockchain 🔗, Exclusión ♀️, Liderazgo 👩💼
Zaira Zepeda
El Universal
Web3 🌐, Metaverso 🌌, Blockchain 🔗, Exclusión ♀️, Liderazgo 👩💼
Publicidad
El texto escrito por Zaira Zepeda el 13 de Agosto del 2025 aborda la preocupante falta de participación femenina en el desarrollo de la Web3, el metaverso y la tecnología blockchain. Argumenta que esta exclusión histórica se está repitiendo, impidiendo que las mujeres sean diseñadoras del cambio en lugar de solo usuarias.
Solo el 13% de los equipos fundadores en el ecosistema Web3 tienen mujeres.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática es la persistente exclusión de las mujeres en el desarrollo y liderazgo de la Web3, el metaverso y la tecnología blockchain, lo que perpetúa la desigualdad y limita la innovación al no considerar las perspectivas y necesidades femeninas.
El texto propone una solución activa y empoderadora: que las mujeres ocupen roles de creación y liderazgo en la Web3, convirtiéndose en programadoras, diseñadoras y líderes de comunidades descentralizadas. Además, destaca la iniciativa de Unlocked AI de combinar tecnología con propósito, promoviendo la inclusión femenina como un factor clave para la innovación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La clave es participar masivamente en la consulta para incomodar al gobierno.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
El proyecto promete una vía marítima más eficiente y moderna, con un impacto económico significativo para México y la región del T-MEC.
La clave es participar masivamente en la consulta para incomodar al gobierno.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
El proyecto promete una vía marítima más eficiente y moderna, con un impacto económico significativo para México y la región del T-MEC.