Centennials: trabajo duro no da éxito
J. Jesús Rangel M.
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Millennials 🧑💻, Democracia 🏛️, Morena 🗳️, Constitución 📜
J. Jesús Rangel M.
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Millennials 🧑💻, Democracia 🏛️, Morena 🗳️, Constitución 📜
Publicidad
El texto de J. Jesús Rangel M., fechado el 13 de Agosto de 2025, resume y analiza las tendencias de cambio en la sociedad mexicana durante las últimas cuatro décadas, basándose en el libro “La Evolución Cultural en México. Cuatro décadas de cambios de valores 1982-2023” de Alejandro Moreno, editado por Banamex. El análisis se centra en las diferencias generacionales y sus actitudes hacia la política, la economía y los valores sociales.
Un dato importante es la disminución del apoyo a los partidos tradicionales como el PRI, PAN y PRD, y el aumento del apoyo a Morena, aunque muchos se identifican más con el obradorismo que con el partido en sí.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La erosión de las instituciones democráticas y la falta de representación política para una gran parte de la población son aspectos muy preocupantes. La apropiación partidaria de instituciones autónomas y la desarticulación de la sociedad civil amenazan la estabilidad y el funcionamiento de la democracia en México. El hecho de que un alto porcentaje de la población no se sienta representado políticamente sugiere una desconexión entre los ciudadanos y el sistema político, lo que podría generar descontento y polarización.
El hecho de que los Millennials y Centennials valoren la democracia, a pesar de su apoyo al populismo, es un aspecto positivo. Su participación activa en la sociedad y su capacidad para redefinir la cultura mexicana podrían conducir a cambios significativos y a una mayor conciencia cívica. Además, su énfasis en la igualdad, junto con la seguridad, podría impulsar políticas públicas más inclusivas y equitativas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Pemex emitió P-Caps por más de 12 mil millones de dólares en la Bolsa de Luxemburgo para mejorar su posición financiera.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Pemex emitió P-Caps por más de 12 mil millones de dólares en la Bolsa de Luxemburgo para mejorar su posición financiera.