Neoliberalismo y populismo: el huevo y la serpiente
Ciro Murayama
El Financiero
México 🇲🇽, Declive 📉, PIB 💰, Siglo XXI 📅, Política 🏛️
Columnas Similares
Ciro Murayama
El Financiero
México 🇲🇽, Declive 📉, PIB 💰, Siglo XXI 📅, Política 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ciro Murayama, escrito el 13 de agosto de 2025, analiza el declive de México en el siglo XXI, contrastando las prometedoras expectativas iniciales con la realidad actual de estancamiento económico, retroceso político y crisis social.
El PIB per cápita de México ahora solo aventaja en un 10% al promedio mundial, cuando antes lo superaba en un 59%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática que resalta el texto es la combinación de políticas neoliberales y populistas que han llevado a México a un estancamiento económico y un retroceso democrático. La falta de atención a la desigualdad social y la destrucción de las instituciones democráticas son los puntos más críticos.
El análisis de Ciro Murayama ofrece una visión crítica y reflexiva sobre las causas del declive de México, lo cual es fundamental para entender la situación actual y buscar soluciones. Su señalamiento de la responsabilidad compartida entre el neoliberalismo y el populismo autoritario es un punto de partida valioso para un debate más profundo sobre el futuro del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la corrupción en México no tiene ideología, pues se da en todo el espectro político.
La entrega masiva de criminales a Estados Unidos y el arresto de miembros del CJNG resaltan la cooperación en seguridad entre ambos países.
Un dato importante es que las acusaciones de corrupción contra funcionarios de Pemex durante el gobierno de López Obrador provienen del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Un dato importante es que la corrupción en México no tiene ideología, pues se da en todo el espectro político.
La entrega masiva de criminales a Estados Unidos y el arresto de miembros del CJNG resaltan la cooperación en seguridad entre ambos países.
Un dato importante es que las acusaciones de corrupción contra funcionarios de Pemex durante el gobierno de López Obrador provienen del Departamento de Justicia de Estados Unidos.