Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 13 de agosto de 2024, analiza la captura de El Mayo Zambada y su posible relación con el secuestro del doctor Humberto Álvarez Machain, acusado de participar en la tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena. El texto explora la legalidad del secuestro de Álvarez Machain y su impacto en la jurisprudencia estadounidense.

## Resumen con viñetas

* En 1990, un grupo pagado por la DEA secuestró a Álvarez Machain en México y lo llevó a El Paso, Texas.
* Álvarez Machain fue declarado no culpable en su juicio, pero regresó a México debido a la ilegalidad de su secuestro.
* La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos dictaminó que el secuestro no impedía el juicio de Álvarez Machain, argumentando que el tratado de extradición no prohibía el secuestro.
* La decisión de la Suprema Corte fue criticada por muchos países, incluyendo la ONU.
* El texto sugiere que la versión del secuestro de El Mayo Zambada podría ser una estrategia para revivir el debate sobre la legalidad del secuestro en casos de extradición.

## Palabras clave

* Secuestro
* Extradición
* DEA
* Tratado
* Jurisprudencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el fallecimiento de siete mexicanos bajo custodia de ICE en 2025, evidenciando la gravedad de la situación migratoria.

La respuesta burocrática a la solicitud de ayuda es un dato importante que destaca la deshumanización del sistema.

La imposición de sacar la carga dedicada del AICM y la violación del acuerdo bilateral de aviación son los puntos centrales del conflicto entre México y Estados Unidos.