Publicidad

## Introducción

El texto de José Carreño Figueras, publicado en El Heraldo de México el 13 de agosto de 2024, analiza la desconfianza del gobierno estadounidense hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en relación a la lucha contra el narcotráfico. El autor argumenta que esta desconfianza no se basa únicamente en la estrategia de "abrazos no balazos" de AMLO, sino también en la percepción de corrupción y complicidad de las instituciones de seguridad mexicanas con los cárteles.

## Resumen con viñetas

* La desconfianza estadounidense hacia el gobierno de AMLO se debe a la percepción de que las instituciones de seguridad mexicanas están comprometidas con los cárteles del narcotráfico.
* Esta desconfianza no es nueva y se remonta a casos como el del general Agustín Gutiérrez Rebollo y el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna.
* La declaración atribuida a Ismael "Mayo" Zambada sobre su encuentro con Joaquín Guzmán López y la presencia de un comandante de la policía judicial del estado de Sonora refuerza la percepción de corrupción.
* El gobierno estadounidense también teme que los grupos delictivos mexicanos estén infiltrados por agentes de inteligencia de países hostiles a sus intereses, especialmente Rusia.
* A pesar de las diferencias, el autor considera que la DEA entiende la decisión política de AMLO de enfrentarse a la agencia, aunque no le guste.

## Palabras clave

* DEA
* AMLO
* Narcotráfico
* Corrupción
* Desconfianza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Mauricio decide construir su rancho de retiro frente a la tumba olvidada de Santiago Vidaurri.

El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.

El secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete combatir la corrupción "pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate".