## Introducción

El texto de Se Comenta del 13 de agosto de 2024 aborda diversos temas relacionados con la política y la administración pública en el Estado de México. Se analizan las iniciativas anticorrupción, la conformación de la próxima legislatura y la relación entre el gobierno estatal y la Ciudad de México.

## Resumen con viñetas

* Combate a la corrupción: Se destaca la firma de un convenio de colaboración entre el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, con el objetivo de prevenir, detectar y sancionar la corrupción.
* Legislatura entrante: Se menciona que a tres semanas del cambio de legislatura, solo el PRD ha registrado formalmente a su coordinador. Se espera que la conformación de las demás bancadas sea dinámica y que la próxima legislatura se enfoque en temas relevantes y no en ocurrencias.
* Eficiencia legislativa: Se critica la falta de actividad en algunas comisiones de la legislatura saliente, donde solo 10 de ellas concentraron más del 80% del trabajo.
* Relación interinstitucional: Se destaca la buena relación entre la gobernadora Delfina Gómez y la futura presidenta Claudia Sheinbaum, así como la excelente relación entre la alcaldesa electa de Ecatepec, Azucena Cisneros, y el gobierno de la Ciudad de México.

## Palabras clave

* Anticorrupción
* Legislatura
* Estado de México
* Ciudad de México
* Relación interinstitucional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.