## Introducción

El texto, escrito por Joaquín López-Dóriga el 13 de agosto de 2024, analiza la carta del narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada, quien se encuentra detenido en El Paso, Texas. López-Dóriga explora las posibles implicaciones de las declaraciones de Zambada para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, especialmente en el contexto de la próxima toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta electa.

## Resumen con viñetas

* Ismael "El Mayo" Zambada publicó una carta detallando su detención y acusando a Joaquín Guzmán López de traición.
* Zambada afirma que fue engañado para asistir a una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el diputado electo Héctor Melesio Cuén, donde fue detenido y trasladado a Estados Unidos.
* La carta de Zambada podría ser un arma poderosa contra el gobierno de López Obrador, quien ha utilizado las declaraciones de testigos protegidos para condenar a figuras como Genaro García Luna.
* López-Dóriga destaca la importancia de las declaraciones de Zambada, especialmente a 48 días del fin del gobierno de López Obrador y a 48 días de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.
* El texto también menciona otros eventos políticos, como la eliminación de Manlio Fabio Beltrones de la bancada del PRI en el Senado y la entrega de la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum por parte del Tribunal Electoral.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Testigos protegidos
* Traición
* Gobierno
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.

Un dato importante es la advertencia sobre el envío de listas de candidatos a los militantes de Morena una semana antes de las elecciones.

La autorreferencialidad del Poder Judicial se ha convertido en un obstáculo para la rendición de cuentas y la legitimidad democrática.

Un dato importante es que el autor considera que la elección judicial es una simulación orquestada por Morena para controlar el Poder Judicial.