Publicidad

## Introducción

El texto de Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz, escrito el 13 de agosto de 2024, es una crítica social a la maternidad en el contexto del capitalismo. La autora expone la invisibilidad del trabajo de las madres y la presión social que las obliga a ser "perfectas" mientras se les niega el reconocimiento y el apoyo necesario.

## Resumen con viñetas

* Ramírez Muñoz observa a las madres agotadas por las vacaciones, comprando útiles escolares con poco dinero y etiquetando los cuadernos con los apellidos de los padres que no contribuyen.
* También observa a las madres embarazadas que se esfuerzan por ser la "mamá perfecta", sin darse cuenta de la presión que esto implica.
* La autora destaca que las madres trabajan constantemente, ya sea cuidando a sus hijos, trabajando fuera de casa o ambas cosas.
* Ramírez Muñoz argumenta que criar es un trabajo que sostiene la vida y el sistema, pero que no se reconoce ni se remunera.
* La autora propone el "disfrute" como herramienta de protesta y rebeldía, ya que el sistema busca que las madres sufran y se sientan agobiadas.
* Ramírez Muñoz anima a las madres a rechazar la presión de la perfección, a disfrutar de la crianza y a priorizar su bienestar.

## Palabras clave

* Maternidad
* Capitalismo
* Trabajo invisible
* Disfrute
* Bienestar

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La "soberanía alimentaria" prometida por la 4T es calificada como una "engañifa demagógica".

La falta de personal y las largas esperas para citas y cirugías en el IMSS de Baja California Sur contrastan con la promoción de remodelaciones por parte del titular.

La información sobre la supuesta detención de Simón Levy resultó ser falsa, generando controversia y cuestionamientos sobre la veracidad de la información gubernamental.