Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel Ajenjo el 13 de agosto de 2024, es una reseña del libro "Feminismo Silencioso" de Beatriz Gutiérrez Müller. El autor explora las ideas centrales del libro, destacando su erudición y su enfoque humanista. Ajenjo también comparte su propia interpretación de las ideas de Gutiérrez Müller, especialmente en relación con la historia del feminismo en México.

## Resumen con viñetas

* Ajenjo destaca la profundidad del libro de Gutiérrez Müller, señalando que no se trata de una obra política o de chismes, sino de un análisis profundo y erudito.
* El autor destaca el primer capítulo del libro, que considera un ensayo filosófico sobre el individuo, el pensamiento, el lenguaje y la sociedad.
* Ajenjo se muestra particularmente interesado en el capítulo "Las Féminas Históricamente", donde Gutiérrez Müller explora la historia del feminismo en México, desde la época de San Pablo hasta la Convención Revolucionaria de Aguascalientes de 1914.
* El autor destaca la inclusión de figuras como Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, una periodista antagonista al régimen porfirista, y el coronel convencionista Federico Cervantes, quien abogó por los derechos de la mujer.
* Ajenjo concluye su reseña con una frase de Gutiérrez Müller que lo motivó a leer el libro: "si alguien espera encontrar en mis palabras dictados provenientes de otras bocas, lo mejor es que abandonen este libro".

## Palabras clave

* Feminismo
* Silencio
* Erudición
* Humanismo
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.

El Inegi ha logrado mantener su autonomía y rescatar la experiencia del extinto Coneval, generando información confiable sobre la situación del país.