Juventudes: omisiones y deudas
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
México 🇲🇽, Juventudes 🧑🤝🧑, Leyes ⚖️, Estado 🏛️, Derechos ✊
Columnas Similares
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
México 🇲🇽, Juventudes 🧑🤝🧑, Leyes ⚖️, Estado 🏛️, Derechos ✊
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen aborda el texto escrito por Rene Ibraham Cardona Picon el 12 de Agosto del 2025, el cual analiza la situación de las juventudes en México y la falta de un marco legal integral que proteja sus derechos. El autor critica la inacción del Estado mexicano en la creación de una Ley General de Juventudes y la no ratificación de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.
Un dato importante es que a pesar de la reforma constitucional de 2020, aún no se ha materializado la Ley General de Juventudes en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la inacción del Estado mexicano, tanto a nivel legislativo como ejecutivo, para garantizar los derechos de las juventudes. La falta de una Ley General de Juventudes y la no ratificación de la Convención Iberoamericana son vistas como omisiones graves que perpetúan la invisibilidad jurídica de este sector de la población.
El texto destaca la importancia de reconocer a las juventudes como sujetos de derecho y la necesidad de un marco jurídico integral que proteja sus derechos. Además, resalta la reforma constitucional de 2020 como un paso importante, aunque insuficiente, hacia la garantía de estos derechos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la corrupción en México no tiene ideología, pues se da en todo el espectro político.
El fiscal Gertz enfatiza la obligación moral, ética y jurídica de defender a las víctimas de secuestro en el caso de Israel Vallarta.
El texto denuncia un ataque sistemático contra la libertad de expresión y la imparcialidad de los árbitros electorales en México.
Un dato importante es que la corrupción en México no tiene ideología, pues se da en todo el espectro político.
El fiscal Gertz enfatiza la obligación moral, ética y jurídica de defender a las víctimas de secuestro en el caso de Israel Vallarta.
El texto denuncia un ataque sistemático contra la libertad de expresión y la imparcialidad de los árbitros electorales en México.