Publicidad

El texto de Peniley Ramírez, publicado en Reforma el 11 de octubre de 2025, expone un esquema de fraude operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dirigido a ciudadanos y residentes de Estados Unidos que poseían tiempos compartidos en México. El artículo detalla cómo el cártel, a través de diversas empresas y personas, estafó a miles de víctimas durante más de una década, generando ganancias ilícitas millonarias.

El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.

📝 Puntos clave

  • El CJNG operó un esquema de fraude a través de tiempos compartidos desde 2011, inicialmente cobrando "derecho de piso" a estafadores y luego controlando la operación directamente.
  • El fraude se desarrolló en tres etapas: falsos agentes ofrecían vender o alquilar tiempos compartidos a cambio de pagos; falsos abogados ofrecían recuperar el dinero perdido a cambio de honorarios; y falsos funcionarios ofrecían ayuda gubernamental a cambio de cuotas.
  • Publicidad

  • La acusación en Nueva York señala a los hermanos Julio César Montero Pinzón y Griselda Margarita como operadores clave del esquema, utilizando empresas para recibir y transferir fondos.
  • El dinero defraudado era transferido a México a través de diversas empresas y finalmente resguardado en bancos mexicanos.
  • Tras la designación del CJNG como organización terrorista por parte de Estados Unidos, los acusados comenzaron a transferir fondos a criptomonedas.
  • A pesar de la acusación y la magnitud del fraude, ni Julio César Montero Pinzón ni Griselda Margarita están detenidos en Estados Unidos o México.
  • No hay indicios de que las autoridades mexicanas estén investigando a fondo el caso o buscando a los responsables.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante del texto?

La falta de acción por parte de las autoridades mexicanas para investigar y perseguir a los responsables del fraude, a pesar de la magnitud del mismo y la identificación de los operadores clave. Esto genera impunidad y permite que el CJNG continúe operando con impunidad.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

La exhaustiva investigación y documentación del esquema de fraude por parte de las autoridades estadounidenses, así como la publicación del caso por parte de Peniley Ramírez, lo que permite visibilizar la operación delictiva del CJNG y alertar a la población sobre este tipo de estafas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.

El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.

El Conalep, con 300 planteles y 320 mil estudiantes, enfrenta un problema crítico con las condiciones laborales de sus 18 mil docentes.