Publicidad

Este texto, escrito por Vanessa Romero Rocha en Reforma el 11 de octubre de 2025, critica la falta de una reforma profunda al sistema notarial en México durante el gobierno de la Cuarta Transformación. La autora argumenta que, a pesar del discurso de justicia social y combate a la corrupción, el notariado sigue siendo un privilegio para unos pocos, perpetuando la desigualdad y obstaculizando la inversión y la recaudación fiscal.

Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.

📝 Puntos clave

  • La autora compara la reforma judicial, que sí afectó a los jueces, con la falta de acción contra los notarios, a quienes considera igualmente desacreditados e influyentes.
  • Menciona casos específicos como el de Uriel Carmona y Adán Augusto, que ilustran cómo personas cuestionables pueden seguir beneficiándose de las notarías.
  • Publicidad

  • Señala que el sistema notarial actual contradice los principios de la Cuarta Transformación, ya que dificulta el acceso a la justicia para los pobres, obstaculiza la inversión y reduce la recaudación fiscal.
  • Propone la creación de un servicio estatal alterno que democratice la fe pública y beneficie al pueblo.
  • Menciona a Marko Cortés, Pepe Merino, Eduardo Clark, la Cofece y la Suprema Corte en relación con el tema del notariado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que plantea el texto sobre el sistema notarial en México?

El principal problema es la persistencia de un sistema notarial que beneficia a unos pocos, perpetúa la desigualdad y contradice los principios de la Cuarta Transformación. A pesar del discurso de justicia social, el gobierno no ha implementado una reforma profunda que democratice la fe pública y la ponga al servicio del pueblo.

¿Qué solución propone el texto para mejorar el sistema notarial?

La solución propuesta es la creación de un servicio estatal alterno que devuelva al pueblo lo que nunca debió ser privado. Este servicio democratizaría la fe pública, facilitaría el acceso a la justicia para los pobres, impulsaría la inversión y aumentaría la recaudación fiscal.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.