Publicidad

El texto de Lourdes Mendoza, fechado el 13 de octubre de 2025, expone presuntos actos de nepotismo, corrupción y conflicto de interés que involucran a la familia Maldonado Ramos dentro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM).

Un dato importante es la presunta omisión de Javier Maldonado Ramos al no reportar la existencia de su empresa DS Power and Engineering Consulting en sus declaraciones patrimoniales durante cuatro años.

📝 Puntos clave

  • Se denuncia que Javier Maldonado Ramos, subdirector de Generación en la CFE, tiene a su padre como asesor de Víctor Fuentes del Villar en el SUTERM, y a sus tres hermanos trabajando en puestos clave dentro de la CFE y el SUTERM.
  • Javier Maldonado Ramos es señalado por crear una empresa de consultoría (DS Power and Engineering Consulting) mientras ocupa su cargo en la CFE, omitiendo declararla inicialmente.
  • Publicidad

  • Se alega que Alan Daniel Maldonado Ramos, empleado de la CFE, obtuvo 3.2 millones de pesos por actividad empresarial entre 2020 y 2025, a través de la empresa Desinec Infraestructura, la cual presume experiencia en proyectos hidroeléctricos de la CFE desde antes de su constitución formal.
  • Se menciona que Desinec Infraestructura e IGAC, otra empresa vinculada a la familia, comparten la misma sede física.
  • Se destaca que Desinec Infraestructura fue constituida ante el notario público Alfredo Caso Velázquez, quien fue procesado por lavado de dinero.
  • Se indica que IGAC realizó obras en el Centro de Capacitación SUTERM División Valle de México Norte, donde el padre de los Maldonado Ramos es representante sindical.
  • Se acusa a Karina Esperanza Maldonado Ramos, empleada de la CFE, de ocultar su participación en la empresa familiar IGAC en sus declaraciones patrimoniales.
  • Se cuestiona cómo los hermanos Maldonado Ramos, con sueldos relativamente bajos en la CFE, han logrado construir empresas exitosas en el sector de la construcción, desarrollando proyectos millonarios.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La acumulación de indicios que apuntan a un posible esquema de corrupción y nepotismo dentro de la CFE y el SUTERM, donde una familia entera se habría beneficiado de su posición para obtener contratos y generar ingresos a través de empresas con posibles conflictos de interés. La presunta omisión de información en las declaraciones patrimoniales agrava la situación.

¿Existe algún elemento positivo o rescatable en la información presentada?

El texto en sí mismo, al exponer públicamente estas acusaciones, podría generar presión para que las autoridades competentes investiguen a fondo los hechos y determinen si existen irregularidades que deban ser sancionadas. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para combatir la corrupción.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es visto como un reconocimiento a la lucha por la libertad en Venezuela y un mensaje para otros países con regímenes autocráticos.

La IA transformará profundamente el mundo educativo y profesional, pero su éxito depende de principios éticos y humanos sólidos.

La clave del texto reside en la necesidad de diálogo y construcción de acuerdos ante la fragmentación del poder en Jalisco.