Publicidad

## Introducción

El texto de la Columna Invitada del 12 de Agosto de 2024 expone el destacado papel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la investigación científica y el desarrollo tecnológico en salud. El texto destaca el crecimiento y la posición del IMSS a nivel mundial en este ámbito, así como sus logros recientes en la generación de conocimiento y su impacto en la atención médica.

## Resumen con viñetas

* El IMSS cuenta con 639 investigadores y 41 Centros y Unidades de Investigación distribuidos en diversas regiones de México.
* El IMSS ocupa el primer lugar en la clasificación mundial de instituciones relacionadas a la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico (ICyDT) según el índice SCImago Institutions Rankings (SIR).
* El IMSS se ubica en el primer cuartil con la posición 1891 entre 9,54 instituciones del mundo, y ocupa el lugar 454 entre 1,779 instituciones del sector salud mundial.
* En Latinoamérica, el IMSS se posicionó en el noveno sitio de 89 instituciones, y en México ocupó el primer lugar entre las 25 principales instituciones de salud.
* El IMSS ha generado 9,467 artículos de investigación, incluyendo 143 sobre COVID-19, y cuenta con 67 patentes.
* El IMSS cuenta con la revista científica Archives of Medical Research, con el factor impacto más alto a nivel mundial (4.7), y la Revista Médica del IMSS, ubicada en el open access platino y la más consultada en América Latina.
* El IMSS ha implementado el Programa de Investigación Traslacional TRASLADA para acelerar la implementación de los resultados científicos en la atención médica.
* 475 investigadores del IMSS forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

## Palabras clave

* Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
* Investigación Científica
* Desarrollo Tecnológico
* SCImago Institutions Rankings (SIR)
* Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.

El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.

Un dato importante es la crítica a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México, acusándola de ser utilizada como herramienta de presión política en lugar de combatir la ilegalidad.