Publicidad

## Introducción

El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 12 de agosto de 2024, explora las oportunidades y desafíos que presenta la inteligencia artificial (IA) en el ámbito médico, especialmente en México. El artículo destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario para aprovechar al máximo las ventajas de la IA en la salud, así como la importancia de políticas públicas que fomenten su desarrollo e implementación.

## Resumen con viñetas

* La aplicación de la IA en la medicina requiere la colaboración de diversos profesionales, incluyendo médicos, especialistas en ciencia de datos, ingenieros biomédicos y químicos farmacéuticos.
* Para que la IA beneficie a los pacientes y al sistema de salud en México, es fundamental la creación de políticas públicas que impulsen el expediente clínico electrónico y su portabilidad.
* La información del paciente debe pertenecer al paciente, no a las instituciones médicas, para aprovechar al máximo los datos en la IA.
* La seguridad de la información es crucial para el desarrollo de la IA en la salud, y se necesitan mecanismos como blockchain para proteger los datos.
* La inversión gubernamental en telemedicina y dispositivos inteligentes (wearables) es esencial para prevenir enfermedades y mejorar la atención médica.

## Palabras clave

* Inteligencia artificial (IA)
* Expediente clínico electrónico
* Telemedicina
* Seguridad de la información
* Blockchain

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a España genera controversia por su incongruencia con las críticas previas al país.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos canadienses ha provocado represalias, afectando las ventas de licores estadounidenses en Canadá.

La situación actual coloca a México en una zona gris, de alta complejidad, nebulosa, de elevada dificultad para el discernimiento y la toma de decisiones acertadas y oportunas.