Publicidad

## Introducción

El texto de Marlene Mizrahi, publicado el 12 de agosto de 2024, analiza la reciente asignación de diputados de representación proporcional para el Congreso de la Ciudad de México (CDMX). El texto destaca cómo la alianza oficialista, conformada por Morena, el Partido Verde (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), logró aumentar su representación en el Congreso gracias a un movimiento de siete diputados electos por Morena que decidieron unirse a otros partidos dentro de la misma coalición.

## Resumen con viñetas

* El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó una nueva asignación de diputados de representación proporcional, otorgando cuatro legisladores adicionales a la alianza oficialista.
* Siete diputados electos por Morena cambiaron de partido dentro de la misma coalición: cuatro se unieron al PVEM y tres al PT.
* Este movimiento, conocido como "chapulineo", modificó la asignación de diputados plurinominales, aumentando la representación de la alianza oficialista.
* La ley establece que la distribución de diputados de representación proporcional se realiza por partido, no por coalición, lo que permite a las coaliciones realizar movimientos estratégicos.
* La falta de regulación del "chapulineo" y la determinación del tope de sobrerrepresentación por partido, permiten que la alianza oficialista obtenga una mayor representación en el Congreso de la CDMX.

## Palabras clave

* Chapulineo
* Representación proporcional
* Plurinominales
* Coalición
* Soberrepresentación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la contradicción entre la información oficial de la Fiscalía de la Ciudad de México y la negación de Simón Levy sobre su detención.

El texto destaca la exigencia de la colectiva "Las Horribles" por la destitución de Paco Ignacio Taibo II como director del FCE.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revoca autorizaciones de rutas aéreas mexicanas, principalmente desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).