Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Enrique Aranda el 12 de agosto de 2024, aborda la polémica sobre la asignación de curules plurinominales en México, específicamente la posibilidad de que el partido Morena y sus aliados obtengan una mayoría calificada en el Congreso, lo que les permitiría modificar la Constitución a su antojo. El autor critica la postura del Instituto Nacional Electoral (INE) y la considera cómplice en este proceso, al mismo tiempo que destaca la movilización ciudadana en contra de esta situación.

## Resumen con viñetas

* La sociedad civil, liderada por la Marea Rosa, se ha movilizado en contra de la sobrerrepresentación legislativa que beneficiaría a Morena y sus aliados, PVEM y PT.
* Se critica la intención de Morena de obtener 117 curules plurinominales, lo que les daría una mayoría calificada en el Congreso.
* El autor considera que la pretensión de Morena es ilegal y anticonstitucional, y que el INE, bajo la presidencia de Guadalupe Taddei, ha sido cómplice en este proceso.
* Se menciona la reelección ilegal de Alejandro A(m)lito Moreno como líder del PRI, con la complicidad del INE.
* El autor reconoce un error en una publicación anterior, donde se mencionó a la madre de Joaquín El Chapo Guzmán como si aún viviera.

## Palabras clave

* Morena
* INE
* Soberrepresentación
* Curules plurinominales
* Marea Rosa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.

Se estima que la erradicación del huachicol fiscal conllevaría el ingreso de 200 mil millones de pesos en 2026.

Un dato importante es la mención de la recuperación del protocolo en los eventos patrios, incluyendo la presencia de representantes de los tres poderes.