Publicidad

El siguiente resumen se basa en un texto publicado por la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. el 11 de agosto de 2025, que aborda la problemática global de la contaminación por plásticos y la necesidad urgente de un tratado internacional vinculante para frenarla.

El texto destaca que producimos 460 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales solo reciclamos el 9%.

📝 Puntos clave

  • Se está llevando a cabo una reunión histórica en Ginebra, Suiza, donde representantes de 180 países buscan crear el primer tratado internacional jurídicamente vinculante para frenar la contaminación por plásticos.
  • La producción mundial de plásticos alcanzó 436 millones de toneladas en 2023, con un valor de 1.2 billones de dólares, representando el 5% del comercio global.
  • Publicidad

  • El plástico de un solo uso representa el 40% de la producción mundial y es un enemigo peligroso debido a su corta vida útil y su impacto ambiental duradero.
  • En México, la Conagua ha retirado más de 35 mil toneladas de basura, principalmente plásticos, de las principales plantas de bombeo, drenajes y canales del Valle de México.
  • Un estudio de la Universidad de Toulouse reveló que podemos inhalar hasta 68 mil microplásticos al día, lo que podría tener graves consecuencias para la salud.
  • El tratado que se discute en Ginebra debe ser fuerte, vinculante y global, reformando aranceles, invirtiendo en infraestructura de gestión de residuos y unificando normativas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la contaminación por plásticos?

El texto enfatiza la magnitud del problema de la contaminación por plásticos, destacando que la producción mundial es enorme y que la tasa de reciclaje es muy baja. Además, resalta la presencia de microplásticos en el aire que respiramos y sus posibles efectos negativos para la salud, como problemas respiratorios, alteraciones hormonales e incluso cáncer. La inacción podría llevar a un aumento significativo de la contaminación para 2060.

¿Qué soluciones o aspectos positivos se proponen en el texto para abordar la contaminación por plásticos?

El texto destaca la importancia de la reunión en Ginebra para crear un tratado internacional vinculante que regule la producción y el uso de plásticos. Se propone reformar aranceles para favorecer alternativas sostenibles, invertir en infraestructura de gestión de residuos y unificar normativas a nivel global. Además, se subraya la necesidad de un cambio estructural que involucre a gobiernos, empresas, academia y ciudadanos para abordar la crisis de manera efectiva.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La rápida detención de uno de los presuntos sicarios involucrados en el asesinato, Jaret Roberto “H”, facilitó la obtención de información a través de su teléfono celular.

La división interna en Morena y la posible "cerveza del bienestar" son los temas más destacados.

La presidenta Claudia Sheinbaum estaría considerando una recomposición en su gabinete y en los liderazgos de Morena, buscando rodearse de personas de su confianza y distanciándose de "herencias e imposiciones" de su antecesor.