El retroceso disfrazado de orden: cambio de espacios públicos de cannabis
Guillermo Nieto
El Universal
Cannabis 🌿, México 🇲🇽, Derechos ⚖️, Congreso 🏛️, Investigación 🔬
Guillermo Nieto
El Universal
Cannabis 🌿, México 🇲🇽, Derechos ⚖️, Congreso 🏛️, Investigación 🔬
Publicidad
El texto escrito por Guillermo Nieto el 11 de Agosto de 2025 analiza la reciente decisión del gobierno de la Ciudad de México de reubicar los "puntos 420" a nuevas "zonas de tolerancia cannábica", criticando la medida como un retroceso en el reconocimiento de derechos y una oportunidad perdida para el desarrollo económico y social del cannabis en México.
La reubicación de los "puntos 420" es vista como un retroceso en el reconocimiento de derechos ciudadanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de voluntad política y la inercia legislativa que impiden el avance de una regulación integral del cannabis en México, obstaculizando el desarrollo económico, el acceso medicinal y la investigación científica.
El enorme potencial que tiene México para convertirse en una potencia mundial en la industria del cannabis, especialmente en el cáñamo industrial, gracias a sus condiciones climáticas, experiencia agrícola y conocimiento técnico, siempre y cuando se implemente una regulación adecuada y se invierta en investigación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La adquisición del Lockheed Martin C-130J-30 Super Hércules convierte a México en el primer operador de este modelo en América Latina.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
Un 60% de los asistentes al foro considera que los cambios en el orden global serán permanentes.
La adquisición del Lockheed Martin C-130J-30 Super Hércules convierte a México en el primer operador de este modelo en América Latina.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
Un 60% de los asistentes al foro considera que los cambios en el orden global serán permanentes.