IA: Primer trillonario, ¿último trabajador?
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
IA 🤖, Desigualdad 💔, Redistribución 🔄, Pacto Social 🤝, Rawls 🤔
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
IA 🤖, Desigualdad 💔, Redistribución 🔄, Pacto Social 🤝, Rawls 🤔
Publicidad
El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, fechado el 1 de Agosto de 2025 en Jalisco, analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad, destacando tanto su potencial para aumentar la productividad como los riesgos de exclusión masiva y desigualdad que conlleva. El autor advierte sobre la necesidad de un nuevo pacto social que redistribuya el poder y la renta para evitar una élite posthumana y la precariedad generalizada.
El texto advierte sobre el riesgo de que la IA genere una élite posthumana mientras el resto de la sociedad se hunde en la precariedad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la posibilidad de una exclusión masiva y el aumento de la desigualdad, donde unos pocos acumulan riquezas inimaginables mientras millones pierden sus empleos y su lugar en el pacto social. Esto podría llevar a una élite posthumana y una precariedad generalizada, creando una sociedad profundamente injusta.
El texto propone la necesidad de un nuevo pacto civilizatorio basado en los principios de John Rawls, especialmente el "velo de la ignorancia". Esto implica diseñar una sociedad más justa y distributiva, donde el progreso beneficie a todos y no solo a los dueños de los algoritmos. Se enfatiza la importancia de redistribuir el poder, la renta y el sentido para evitar una élite posthumana y la precariedad generalizada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la supuesta reunión de emergencia en Palacio Nacional tras la captura de Caro Quintero, donde se habría decidido detener su extradición "fast track" para proteger a Manuel Bartlett.
La extorsión a trabajadores de la Secretaría de Cultura implica la compra obligatoria de 6 boletos de lotería por 1,200 pesos.
El monto pendiente de Pemex a sus proveedores asciende a 430 mil millones de pesos, equivalentes a unos 22 mil millones de dólares.
Un dato importante es la supuesta reunión de emergencia en Palacio Nacional tras la captura de Caro Quintero, donde se habría decidido detener su extradición "fast track" para proteger a Manuel Bartlett.
La extorsión a trabajadores de la Secretaría de Cultura implica la compra obligatoria de 6 boletos de lotería por 1,200 pesos.
El monto pendiente de Pemex a sus proveedores asciende a 430 mil millones de pesos, equivalentes a unos 22 mil millones de dólares.