Publicidad

El siguiente texto, publicado el 1 de agosto de 2025 por Alberto Aguirre, detalla la revocación del registro de SISNova por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), debido a incumplimientos financieros y operativos.

La revocación del registro de SISNova pone fin a una crisis que se extendió por casi tres años.

📝 Puntos clave

  • La CNSF revocó el registro de SISNova como aseguradora especializada en salud.
  • El procedimiento administrativo que llevó a la revocación inició el 3 de mayo de 2024, tras el incumplimiento de un plan de regularización presentado por Carlos García Garza, directivo de la empresa.
  • Publicidad

  • En febrero de 2023, la aseguradora registró un faltante de 89.5 millones de pesos.
  • SISNova propuso una aportación de 100 millones de pesos como parte de su plan de regularización, pero no la realizó.
  • Una inspección ordinaria reveló incumplimientos en el programa de auditoría externa y errores en los registros contables, incluyendo un faltante de 59.5 millones de pesos en pagos anticipados no justificados y un saldo pendiente con su reasegurador de 68 millones de pesos.
  • Se estimó que SISNova necesitaba una inyección de 520 millones de pesos para evitar la revocación.
  • El texto también menciona otros casos de alto impacto en curso, como la estafa de Grupo Xoy y las operaciones irregulares de Corafi y Grupo Escorfin.
  • Jacques Pierre Debois Mateos compareció ante un juez por el caso Unifin.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La incapacidad de SISNova, bajo la dirección de Carlos García Garza, para cumplir con los requerimientos de solvencia y regularización, lo que finalmente llevó a la revocación de su registro y afectó a asegurados y empleados. La falta de transparencia en los registros contables y la incapacidad de justificar el desembolso de grandes sumas de dinero son también aspectos muy negativos.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La acción de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) al tomar medidas decisivas ante el incumplimiento de SISNova, protegiendo así a los asegurados y al sistema financiero. La publicación del caso en el Diario Oficial de la Federación también promueve la transparencia y la rendición de cuentas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.

Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.

El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.