Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Daniela Cordero Arenas el 1 de agosto de 2024, analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, mostrando una disminución significativa en la percepción de inseguridad en la Ciudad de México durante el segundo trimestre de 2024.

## Resumen con viñetas

* La percepción de inseguridad en la Ciudad de México descendió al 51.5% en el segundo trimestre de 2024, el nivel más bajo registrado durante el sexenio.
* La reducción de 8 puntos porcentuales desde el inicio de la gestión de Martí Batres como jefe de gobierno.
* La mayoría de las alcaldías muestran mejoras en la percepción de seguridad, destacando Iztapalapa y Tlalpan con más de 20 puntos positivos.
* La percepción de inseguridad aumentó en Benito Juárez (70%) y Azcapotzalco (21%) en el último trimestre.
* La disminución en la percepción de inseguridad se atribuye a una estrategia coordinada entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía CDMX, la Guardia Nacional, la SEDENA y la SEMAR, incluyendo el despliegue de elementos y vehículos en espacios públicos.
* Otras políticas implementadas por el gobierno de la ciudad, como el rescate de espacios públicos y la inversión en cultura, también contribuyen a la mejora de la seguridad.

## Palabras clave

* INEGI
* ENSU
* Ciudad de México
* Percepción de inseguridad
* Martí Batres

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La voz humana sigue siendo el mejor servicio al cliente del mundo.

Un dato importante es la conexión que establece el autor entre la filosofía aristotélica del "zoon politikon" y la celebración de la Vela de San Jerónimo, mostrando cómo una fiesta tradicional puede ser un microcosmos de la vida social humana.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo expone la derrota de las autoridades frente al crimen organizado en Michoacán.