Publicidad

## Introducción

El texto de Jesús Sesma Suárez, publicado el 1 de agosto de 2024, analiza la problemática de la militarización de la seguridad pública en Latinoamérica, específicamente en México, y explora los argumentos a favor y en contra de la participación de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado. El autor expone ejemplos de países como El Salvador y Brasil, donde la intervención militar ha tenido resultados positivos, pero también reconoce la necesidad de abordar las causas profundas de la inseguridad.

## Resumen con viñetas

* Jesús Sesma Suárez argumenta que la militarización de la seguridad pública, aunque controversial, ha sido un recurso común en Latinoamérica debido al aumento del crimen organizado y la violencia.
* El estudio "La otra militarización: Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011-2024", realizado por México Evalúa, analiza la participación de las fuerzas armadas en la seguridad ciudadana.
* El Salvador, bajo el controvertido Plan Control Territorial de Nayib Bukele, ha logrado reducir la tasa de homicidios y detener a miles de criminales.
* Brasil ha implementado intervenciones federales en Río de Janeiro para combatir el crimen organizado en las favelas, con resultados positivos en la reducción de la violencia.
* Sesma Suárez reconoce la capacidad y los recursos de las fuerzas armadas, pero también destaca la importancia de abordar las causas profundas de la inseguridad, como la pobreza, la desigualdad y la corrupción.

## Palabras clave

* Militarización
* Seguridad pública
* Crimen organizado
* Fuerzas armadas
* Derechos humanos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la búsqueda activa de un nuevo líder para Banamex durante la OPI, considerando que Manuel Romo no es percibido como el perfil ideal para esta etapa.

La depreciación del dólar impacta directamente en el valor de los ahorros denominados en esta moneda.

Un dato importante es que los amparos buscan vincular a los hijos del expresidente AMLO con una red de tráfico de huachicol fiscal.