Publicidad

## Introducción

El texto "CONTRA LAS CUERDAS", escrito por Alejandro Sánchez el 1 de agosto de 2024, analiza la propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador y las críticas que ha recibido por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El texto expone las razones por las que la elección de magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través del voto popular no es una solución viable para garantizar la profesionalización e independencia del poder judicial.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Sánchez argumenta que la elección popular no garantiza la profesionalización ni la independencia de los jueces y magistrados.
* La UNAM, a través de su Instituto de Investigaciones Jurídicas, ha criticado la propuesta de reforma judicial de López Obrador, argumentando que la elección popular no es un mecanismo adecuado para la selección de jueces.
* La directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Sonia Venegas Álvarez, afirma que las democracias más consolidadas del mundo no utilizan la elección popular para la selección de jueces.
* El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Javier Martín Reyes, propone que se deben realizar reformas específicas para garantizar la independencia política y la competencia técnica de los ministros de la SCJN.
* Alejandro Sánchez destaca la contradicción entre la postura actual de Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN, quien antes alertaba sobre los riesgos de la elección popular de ministros, y su apoyo actual al proyecto de AMLO.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Elección Popular
* Profesionalización
* Independencia Judicial
* UNAM

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.

Se espera una fuerte inversión económica y posibles irregularidades financieras en la campaña electoral de Chihuahua.