Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Viri Ríos el 1 de agosto de 2024, presenta el libro "Así no es", coescrito con el Dr. Raymundo M. Campos Vázquez, director del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. El libro busca desmantelar mitos y creencias erróneas sobre la sociedad mexicana, utilizando datos, evidencia científica y periodismo de investigación.

## Resumen con viñetas

* "Así no es" expone 11 ideas falsas que se utilizan para justificar la desigualdad en México, como la creencia de que los jóvenes son más flojos y por eso ganan menos, o que las personas que reciben programas sociales trabajan menos.
* El libro busca desenmascarar estas creencias y mostrarlas como mentiras que perpetúan la injusticia y la falta de oportunidades.
* "Así no es" incluye un cuestionario para que los lectores identifiquen sus propios mitos y una encuesta nacional que permite comparar las creencias con las de otros mexicanos.
* La investigación del libro revela que las personas que más creen en los mitos sobre la flojera de los jóvenes o la falta de trabajo de los beneficiarios de programas sociales, son quienes viven en El Bajío o quienes prefieren Movimiento Ciudadano.
* "Así no es" también explora las preferencias redistributivas de los mexicanos y su sentimiento de pertenencia de clase, mostrando que quienes menos creen en la necesidad de apoyo de los estados del norte a los del sur son las personas con licenciatura y las clases altas.

## Palabras clave

* Desigualdad
* Mitos
* Meritocracia
* Clase media
* Redistribución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.