Publicidad

## Introducción

El texto de Marco A. Mares, publicado el 1 de agosto de 2024, analiza la autoevaluación del gobierno mexicano en materia económica al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El texto explora la perspectiva del equipo encabezado por el secretario de hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y su visión sobre los logros económicos del gobierno.

## Resumen con Viñetas

* El equipo de Ramírez de la O se muestra satisfecho con los resultados económicos, destacando un "modelo económico de equilibrio a la mexicana".
* Se resaltan logros como el aumento del ingreso de las familias de menores ingresos, el crecimiento en la recaudación de impuestos sin reforma fiscal, la reducción de la deuda externa y la estabilización de la deuda total.
* Ramírez de la O asegura que López Obrador dejará finanzas públicas sanas y mayores ingresos para las familias, destacando el aumento en el gasto social, el salario mínimo y las pensiones a adultos mayores.
* Se presumen inversiones en desarrollo regional, como la Refinería Olmeca, el Tren Maya y otros proyectos.
* Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, destaca la estabilización de la deuda y la reducción de la deuda externa.
* Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos, resalta la reconfiguración del gasto público y el aumento en la inversión en programas sociales y proyectos prioritarios.
* Antonio Martínez, jefe del SAT, afirma que México no necesita una reforma fiscal y que se han cobrado 21 billones de pesos de impuestos.
* El texto no aborda temas como el débil crecimiento económico, el estancamiento del PIB per cápita, el déficit fiscal, el sobrecosto de las obras icónicas, el "riesgo Pemex" o el costo de los programas sociales para futuras generaciones.

## Palabras Clave

* Modelo económico
* Finanzas públicas
* Deuda externa
* Gasto social
* Reforma fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.