Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Gavino, publicado el 1 de agosto de 2024, analiza la política fiscal del actual gobierno de México, destacando el aumento de los ingresos tributarios y la eliminación de la condonación fiscal. El autor argumenta que esta medida, que beneficia a la hacienda pública y a la sociedad en general, es un paso fundamental para combatir la desigualdad y promover la justicia social.

## Resumen con viñetas

* Jorge Gavino destaca el incremento de los ingresos tributarios en México, con un crecimiento del 13.1% durante el actual sexenio, gracias a la eliminación de la condonación fiscal.
* La eliminación de la condonación fiscal, que antes beneficiaba a empresas, bancos y transnacionales, ha generado un aumento significativo en la recaudación.
* Jorge Gavino argumenta que la eliminación de la condonación fiscal es una medida justa, ya que hace que los que más tienen paguen más impuestos.
* El autor menciona que la doctora Claudia Sheinbaum se ha pronunciado en contra del IVA, considerándolo un impuesto regresivo que afecta a los más pobres.
* Jorge Gavino cita al economista francés Gabriel Zucman, quien afirma que un impuesto del 2% sobre la riqueza de los multimillonarios podría recaudar hasta 250 mil millones de dólares al año.

## Palabras clave

* Condonación fiscal
* Impuestos
* Desigualdad
* Hacienda pública
* Justicia social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.