## Introducción

El texto, escrito por David Paramo el 1 de agosto de 2024, analiza la situación actual de la seguridad en México, centrándose en el problema de la extorsión y sus consecuencias para la economía y la sociedad. El texto critica la respuesta del gobierno y la iniciativa privada ante este problema, y expone la necesidad de una acción más contundente para combatir la violencia y la impunidad.

## Resumen con viñetas

* David Paramo critica la tibieza de la iniciativa privada ante el problema de la extorsión, ejemplificando con la muerte de Julio Almanza y Minerva Pérez, líderes empresariales que fueron asesinados tras denunciar el cobro de piso.
* El texto destaca la influencia de la extorsión en la inflación de productos del campo, debido al pago de cuotas ilegales por parte de productores, distribuidores y comercializadores.
* Paramo también menciona la suspensión de operaciones de Oxxo en Tamaulipas por la inseguridad, lo que pone de manifiesto el impacto de la violencia en la actividad económica.
* El autor critica la respuesta del gobierno, señalando la falta de acción contundente y la poca atención que se le da al problema por parte de las autoridades.
* Paramo también critica la falta de transparencia en el gobierno, mencionando rumores sobre la influencia de Gabriel Yorio, Juan Pablo de Botton y Antonio Martínez Dagnino en la Secretaría de Hacienda.
* El texto finaliza con una crítica a la situación laboral de los trabajadores de gasolinerías, quienes no reciben salario ni prestaciones sociales, y la necesidad de que las empresas cumplan con sus obligaciones como patrones.

## Palabras clave

* Extorsión
* Inseguridad
* Impunidad
* Iniciativa privada
* Gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La jueza sentenció a García Luna y a su esposa a pagar el triple de lo que se había demostrado que se robaron, es decir, 2 mil 488 millones de dólares.