Publicidad

## Introducción

El texto del 1 de agosto de 2024, escrito por José Yuste, analiza el cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador en términos de deuda pública y seguridad. Se comparan los niveles de deuda con los sexenios anteriores y se aborda la problemática de la violencia contra empresarios en México. Además, se destaca el crecimiento en ingresos de Telefónica México.

## Resumen con viñetas

* Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, presentó datos sobre la deuda pública, asegurando que el sexenio obradorista cerrará con un nivel de deuda bajo, de 48.6% del PIB.
* Se comparó el nivel de deuda con otros países, mostrando que México tiene un nivel de deuda menor que Japón, Francia, Estados Unidos, España y la mayoría de los países de América Latina.
* Ramírez de la O criticó la contratación de deuda durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, argumentando que AMLO contrató menos deuda que sus predecesores.
* Sin embargo, el sexenio obradorista cerrará con un mayor nivel de Deuda/PIB que los dos sexenios anteriores.
* Se reportó el asesinato de Julio Almanza, presidente de la Fecanaco y la Canaco Servytur Matamoros, quien denunció la extorsión y el derecho de piso en la zona.
* El Consejo Coordinador Empresarial se pronunció por el asesinato de Almanza, exigiendo esclarecer el crimen y tomar medidas de seguridad.
* Telefónica México reportó un aumento en sus ingresos interanuales del 7.1% en el primer semestre, con un flujo (EBITDA) de 39.6%.

## Palabras clave

* Deuda pública
* Sexenio
* Inseguridad
* Empresariado
* Telefonónica México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.