Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Miguel Aguilar el 9 de julio de 2024, es una reflexión sobre la infancia y la naturaleza, inspirada en el poema "The Worms" de la poeta estadounidense Carolyn Kizer. Aguilar explora la relación entre la vida, la muerte y la fragilidad a través de la imagen de las lombrices, utilizando un lenguaje poético y evocador.

## Resumen

* Luis Miguel Aguilar se inspira en el poema "The Worms" de Carolyn Kizer, que a su vez cita a Christopher Smart en su epígrafe.
* El poema de Kizer describe la infancia como un momento de conexión con la naturaleza, donde las lombrices representan la vida y la fragilidad.
* Aguilar destaca la importancia de cuidar la naturaleza y la vida en todas sus formas, incluso las más pequeñas.
* El texto explora la relación entre la infancia, la tierra y la muerte, utilizando imágenes como las lombrices, los sapos y la lobelia.
* Aguilar concluye con la idea de que la vida es un ciclo constante de nacimiento, crecimiento y muerte, y que Dios se regocija en la renovación del mundo.

## Palabras clave

* Lombrices
* Infancia
* Naturaleza
* Fragilidad
* Vida

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.

La reaparición de Adán Augusto López Hernández eclipsó los acuerdos del Consejo Nacional de Morena.

La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en el Consejo Nacional de Morena es interpretada como un posible distanciamiento o desacuerdo con las decisiones del partido.