## Introducción

El texto de Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz, escrito el 9 de julio de 2024, es una poderosa reflexión sobre la experiencia de las mujeres en un sistema capitalista, patriarcal y heteronormativo. A través de una prosa poética y llena de imágenes, Ramírez Muñoz explora la lucha constante de las mujeres por la supervivencia, la maternidad y la defensa de la vida, desafiando las estructuras que las oprimen y reclamando el valor de los cuidados como fuente de vida y resistencia.

## Resumen con viñetas

* Ramírez Muñoz describe a las mujeres como guardianas de la vida, responsables de la crianza, el cuidado de los adultos mayores y la protección de sus hijos en un mundo hostil.
* La maternidad se presenta como un terremoto silencioso que transforma el cuerpo y la mente de la mujer, obligándola a entrar en modo supervivencia para proteger a su descendencia.
* El sistema capitalista y patriarcal explota a las mujeres, exigiéndoles una doble jornada laboral: una remunerada en el trabajo y otra no remunerada en el hogar, sin reconocer ni valorar su labor.
* Ramírez Muñoz denuncia la violencia que sufren las mujeres, desde la separación forzada de sus hijos hasta la desvalorización de su trabajo y su capacidad de cuidado.
* La autora llama a las mujeres a resistir y a recuperar la alegría de vivir, reconociendo la magia y la sabiduría que reside en los cuidados y en la conexión con la naturaleza.

## Palabras clave

* Maternidad
* Cuidados
* Patriarcado
* Supervivencia
* Resistencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.