Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 22 de julio de 2025 en REFORMA, critica la inconsistencia del gobierno y Morena en la aplicación de la justicia, señalando que, bajo el lema de "no somos iguales", se benefician de la impunidad mientras persiguen a sus opositores. El autor utiliza ejemplos concretos para ilustrar cómo funcionarios cercanos al poder han evitado consecuencias por actos de corrupción o negligencia, mientras que adversarios políticos han sido procesados y encarcelados.

Un dato importante es la mención del fraude de 12 mil millones de pesos en Segalmex, donde el director, Ignacio Ovalle, no solo no fue procesado, sino que fue reubicado en otro puesto.

📝 Puntos clave

  • El autor critica la frase "no somos iguales" utilizada por el gobierno y Morena, argumentando que implica impunidad.
  • Se mencionan casos como el de Genaro García Luna, contrastando la postura inicial de Adán Augusto López Hernández con su defensa de Hernán Bermúdez Requena.
  • Publicidad

  • Se critica la gestión de Francisco Garduño en el Instituto Nacional de Migración tras el incendio en Ciudad Juárez, así como la impunidad en el caso de Tlahuelilpan.
  • Se señala el uso selectivo de la justicia, con casos como los de Rosario Robles y Alejandra Cuevas, quienes fueron exoneradas tras ser perseguidas por motivos políticos.
  • El texto concluye con una crítica a la filosofía de Morena y la 4T, que considera que están por encima de la ley.
  • Finalmente, se menciona un acto de vandalismo en una protesta contra la "gentrificación" en la UNAM, donde la policía y la seguridad universitaria no intervinieron.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el texto sobre la administración actual?

El texto critica fuertemente la inconsistencia y selectividad en la aplicación de la justicia por parte del gobierno y Morena, evidenciando cómo funcionarios cercanos al poder evitan consecuencias por actos de corrupción o negligencia, mientras que opositores políticos son perseguidos y encarcelados.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, podría extraerse del texto, aunque sea implícitamente?

Aunque el texto es mayormente crítico, implícitamente destaca la existencia de "tribunales independientes" que exoneraron a Rosario Robles y Alejandra Cuevas, sugiriendo que aún existen instituciones que buscan aplicar la ley de manera justa, aunque estén en riesgo de desaparecer.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la incongruencia de la 4T al venerar a figuras como Castro y el Ché, a pesar de su historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente contra la comunidad LGBT+.

Un dato importante del resumen es la comparación de AMLO con figuras autoritarias como Stalin y Hitler.

Faitelson considera a "Chicharito" Hernández como uno de los tres mejores futbolistas mexicanos de la historia, solo detrás de Hugo Sánchez y Rafael Márquez.