'No somos iguales'
Sergio Sarmiento
Reforma
Justicia ⚖️, Impunidad 👮, Corrupción 💰, Morena 🚩, Oposición ✊
Sergio Sarmiento
Reforma
Justicia ⚖️, Impunidad 👮, Corrupción 💰, Morena 🚩, Oposición ✊
Publicidad
El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 22 de julio de 2025 en REFORMA, critica la inconsistencia del gobierno y Morena en la aplicación de la justicia, señalando que, bajo el lema de "no somos iguales", se benefician de la impunidad mientras persiguen a sus opositores. El autor utiliza ejemplos concretos para ilustrar cómo funcionarios cercanos al poder han evitado consecuencias por actos de corrupción o negligencia, mientras que adversarios políticos han sido procesados y encarcelados.
Un dato importante es la mención del fraude de 12 mil millones de pesos en Segalmex, donde el director, Ignacio Ovalle, no solo no fue procesado, sino que fue reubicado en otro puesto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica fuertemente la inconsistencia y selectividad en la aplicación de la justicia por parte del gobierno y Morena, evidenciando cómo funcionarios cercanos al poder evitan consecuencias por actos de corrupción o negligencia, mientras que opositores políticos son perseguidos y encarcelados.
Aunque el texto es mayormente crítico, implícitamente destaca la existencia de "tribunales independientes" que exoneraron a Rosario Robles y Alejandra Cuevas, sugiriendo que aún existen instituciones que buscan aplicar la ley de manera justa, aunque estén en riesgo de desaparecer.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
La aprobación de Clara Brugada cayó 8 puntos en un mes, según una encuesta de EL FINANCIERO.
El control de la nueva Comisión de Telecomunicaciones es el último eslabón de un entramado jurídico diseñado para el monitoreo y la vigilancia ciudadana.
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
La aprobación de Clara Brugada cayó 8 puntos en un mes, según una encuesta de EL FINANCIERO.
El control de la nueva Comisión de Telecomunicaciones es el último eslabón de un entramado jurídico diseñado para el monitoreo y la vigilancia ciudadana.