Museo Barroco, ajeno a los poblanos
David Meléndez
Grupo Milenio
Museo🏛️, Deuda 💰, Puebla 📍, Visitantes 🚶, Relanzamiento ✨
David Meléndez
Grupo Milenio
Museo🏛️, Deuda 💰, Puebla 📍, Visitantes 🚶, Relanzamiento ✨
Publicidad
El texto de David Meléndez, fechado el 8 de Julio de 2025, analiza la situación del Museo Internacional Barroco (MIB) en Puebla, tras la liquidación de su deuda. Si bien esto representa un avance financiero, el autor destaca la necesidad de aumentar el interés del público por el museo, comparándolo con otros recintos más populares en el estado.
El Museo Internacional Barroco (MIB) registró solo 8,852 visitantes en el primer trimestre del año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La baja afluencia de visitantes al Museo Internacional Barroco (MIB), a pesar de la inversión multimillonaria y los intentos de relanzamiento, lo que sugiere una falta de conexión con el público y un posible fracaso en su propósito cultural y turístico.
La liquidación de la deuda del Museo Internacional Barroco (MIB) por parte de la administración de Alejandro Armenta Mier, lo que abre la puerta a nuevas estrategias y oportunidades para revitalizar el museo y hacerlo más atractivo para los poblanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión de Fermaca en Durango para su Ciudad Digital asciende a 3,700 millones de dólares.
Un dato importante es la posible colaboración de Alito Moreno con Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, lo que podría ser un factor en la reactivación de las investigaciones.
El INDEP entregó un contrato por mil 173 millones de pesos a Atlantis Operadora de Salud (OMA) mediante una adjudicación directa disfrazada.
La inversión de Fermaca en Durango para su Ciudad Digital asciende a 3,700 millones de dólares.
Un dato importante es la posible colaboración de Alito Moreno con Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, lo que podría ser un factor en la reactivación de las investigaciones.
El INDEP entregó un contrato por mil 173 millones de pesos a Atlantis Operadora de Salud (OMA) mediante una adjudicación directa disfrazada.