¿Control al estilo chino?
Eduardo Guerrero Gutierrez
El Financiero
Seguridad 👮, '4T' 🏛️, CURP 🆔, Plataforma Única 🌐, Inteligencia 🕵️
Eduardo Guerrero Gutierrez
El Financiero
Seguridad 👮, '4T' 🏛️, CURP 🆔, Plataforma Única 🌐, Inteligencia 🕵️
Publicidad
El texto escrito por Eduardo Guerrero Gutierrez el 7 de Julio del 2025 analiza el reciente paquete de leyes y reformas legales aprobadas por la '4T' en materia de seguridad en México. El autor explora las implicaciones de estas leyes, que otorgan mayores facultades al gobierno para utilizar las telecomunicaciones y los datos en tareas de seguridad, comparando la postura actual del gobierno con su oposición anterior a medidas similares.
Un dato importante es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que podría obligar a validar la CURP para trámites y servicios, generando preocupación por el posible mal uso de la información.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor expresa preocupación por el potencial mal uso de la información recopilada a través de la Plataforma Única de Identidad, que podría llevar a un control excesivo de la población. También le preocupa la falta de mecanismos claros para monitorear y sancionar a las autoridades, lo que podría resultar en abusos similares a los ocurridos en el pasado, como durante el gobierno de García Luna.
El autor celebra el avance hacia la construcción de un aparato de inteligencia más robusto, argumentando que es indispensable para combatir eficazmente a las organizaciones criminales. Reconoce que los cárteles ya cuentan con sus propias redes de inteligencia y que el gobierno necesita herramientas similares para enfrentarlos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.