Inversión: menos conversación, más acción
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
Inversión 📉, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Caída 📉, Construcción 🏗️
Columnas Similares
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
Inversión 📉, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Caída 📉, Construcción 🏗️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Gerardo Esquivel el 7 de Julio de 2025, analiza la situación de la inversión en México, a pesar de las reuniones y acuerdos entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el sector privado. El autor señala una preocupante caída en la inversión, tanto pública como privada, y explora las posibles causas y soluciones.
La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La caída generalizada de la inversión, especialmente la pública, a pesar de los esfuerzos aparentes del gobierno y el sector privado. Esto sugiere que las políticas actuales no están siendo efectivas para estimular el crecimiento económico y la generación de empleo en México.
El reconocimiento de que existe un diálogo entre el gobierno y el sector privado, aunque este no se traduzca en resultados concretos. Este diálogo podría ser una base para implementar medidas más efectivas que impulsen la inversión en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que podría obligar a validar la CURP para trámites y servicios, generando preocupación por el posible mal uso de la información.
Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.
Un dato importante del resumen es que la nueva ley antimonopolios, en lugar de contener a los gigantes económicos, los consolida, beneficiando principalmente a Carlos Slim.
Un dato importante es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que podría obligar a validar la CURP para trámites y servicios, generando preocupación por el posible mal uso de la información.
Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.
Un dato importante del resumen es que la nueva ley antimonopolios, en lugar de contener a los gigantes económicos, los consolida, beneficiando principalmente a Carlos Slim.