Publicidad

Este texto, escrito por Gerardo Esquivel el 7 de Julio de 2025, analiza la situación de la inversión en México, a pesar de las reuniones y acuerdos entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el sector privado. El autor señala una preocupante caída en la inversión, tanto pública como privada, y explora las posibles causas y soluciones.

La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.

📝 Puntos clave

  • A pesar de las reuniones y "buena relación" entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el sector privado, la inversión en México no está fluyendo.
  • Las cifras del Inegi muestran una caída del 6.9% en la inversión acumulada de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.
  • Publicidad

  • La caída afecta a todos los rubros de la inversión, incluyendo Construcción (-6.1%) y Maquinaria y Equipo (-7.7%).
  • La inversión pública se contrajo un 21.3%, un ritmo cuatro veces superior al de la inversión privada (-5%). La construcción dentro de la inversión pública fue 30% inferior al periodo de 2024.
  • La falta de inversión pública se atribuye a decisiones políticas o rezagos en la implementación de proyectos.
  • La falta de inversión privada se debe a factores externos (políticas de Trump) e internos (reforma judicial, falta de infraestructura, inseguridad, etc.).
  • El autor insta a menos conversación y más acción para impulsar la inversión en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que señala el texto?

La caída generalizada de la inversión, especialmente la pública, a pesar de los esfuerzos aparentes del gobierno y el sector privado. Esto sugiere que las políticas actuales no están siendo efectivas para estimular el crecimiento económico y la generación de empleo en México.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

El reconocimiento de que existe un diálogo entre el gobierno y el sector privado, aunque este no se traduzca en resultados concretos. Este diálogo podría ser una base para implementar medidas más efectivas que impulsen la inversión en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible reactivación del proceso de desafuero contra Alejandro Moreno ("Alito") con el apoyo de jueces alineados al gobierno federal a partir del 1 de septiembre.

La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.

La economía mexicana apenas crece un 0.1%, y solo se han creado 87,286 empleos en el primer semestre, muy por debajo de los 800,000 necesarios anualmente.