Publicidad

El texto del Instituto Mora, escrito por Gerardo Bonilla Alguera el 6 de Julio de 2025, analiza la situación de las MIPYMEs en México, destacando su importancia económica y los desafíos que enfrentan, especialmente en relación con la victimización y sus costos económicos.

Un dato importante es que las empresas micro representan el 95.5% del total de unidades económicas en México.

📝 Puntos clave

  • El artículo conmemora el Día Internacional de las MIPYMEs y se alinea con el mensaje de la ONU sobre su papel como motores de crecimiento e innovación.
  • Se destaca la importancia de las MIPYMEs en México, especialmente las microempresas, que representan la mayoría de las unidades económicas y generan una gran cantidad de empleos, con una participación significativa de mujeres.
  • Publicidad

  • Se presentan datos de la ENVE 2024 del INEGI que muestran que aproximadamente 1.3 millones de empresas fueron víctimas de al menos un delito en 2023.
  • Se observa un aumento en la tasa de victimización en comparación con 2021, especialmente en las micro y pequeñas empresas.
  • Los delitos más frecuentes son la extorsión, el robo o asalto de mercancía y el robo hormiga.
  • El costo promedio del delito por unidad económica fue de $54,451 pesos, con un mayor impacto en las empresas grandes, aunque el mayor incremento porcentual se registra en las microempresas.
  • La inseguridad y la delincuencia son consideradas el principal problema que afecta a las unidades económicas.
  • Se enfatiza la necesidad de revisar y mejorar las políticas públicas para prevenir extorsiones y robos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis sobre las MIPYMEs en México?

La persistencia y el aumento de la victimización, especialmente en las micro y pequeñas empresas, a pesar de los esfuerzos por mejorar la seguridad pública. El hecho de que la inseguridad sea percibida como el principal problema por las unidades económicas subraya la necesidad urgente de abordar este desafío.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del papel de las MIPYMEs en la economía mexicana?

Su gran importancia como generadoras de empleo, especialmente las microempresas, y su contribución a la inclusión laboral de las mujeres. Esto resalta el potencial de las MIPYMEs como motores de crecimiento sostenible y equitativo, siempre y cuando se les brinde un entorno seguro y propicio para su desarrollo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En 2024, México recibió más de 79,000 solicitudes de asilo y tránsito.

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

Un dato importante es la comparación entre la reacción de Sheinbaum y la de López Obrador ante acusaciones de nexos entre políticos y el narcotráfico.